mujeres del lugar a participar de la inauguración de los talleres semanales que se van a dictar en un espacio público llamada la Canchita de futbol, y en donde se trabajará, en un primer momento sobre “la violencia de género hacia las mujeresˮ.
Para romper el hielo y dar comienzo a La jornada “Todo en Unaˮ se organizó una “mateada comunitariaˮ niños, jóvenes adolescentes, madres, abuelas y compañeras/os de la organización, todos compartiendo y saboreando mates al aire libre y unos riquísimos bollos caseros preparados por algunos compañeros.
Por la tarde comenzaron a llegar algunas mujeres del barrio la Sra. Clementina, doña Florinda, La Mecha, cada una con sus propias sillas queriendo participar de dicho evento, mientras otros compañeros llegaban con banquetas humildemente cedidas por los propios vecinos. En una charla informal entre todas, tratando temas de interés comunitario como por ejemplo el alcoholismo en adolescentes y la importancia de la contención familiar de la familia para prevenir las adicciones. También las mujeres pudieron expresar que es necesario reunirse y compartir experiencias a fin de unirse y organizarse como vecinas y de este modo poder construir instancias solidarias poder combatir estos flagelos.
Durante el desarrollo de la presentación del taller las vecinas se expresaron y contaron sus experiencias e historias personales. Entre mate y mate un grupo de compañeros realizó asesoramiento jurídico a los transeúntes, les informó de sus derechos y obligaciones, como así también se les explicó a los jóvenes sobre algunos programas nacionales puesta a disposición de ellos como el Pro.Gre.Sar.
Fue una jornada llena de militancia y compromiso, donde se compartió con todos los vecinos la experiencia diaria y se buscó encontrar soluciones en la comunidad barrial.
Con la seguridad que dan las convicciones y sabiendo que falta mucho por hacer los jujeños trabajan para llegar a cada rinconcito donde el Estado tiene una tarea. Porque donde hay una necesidad existe un derecho y porque unidos y solidarios podemos organizarnos mejor, seguimos trabajando!
[gallery columns="4" link="file" ids="31210,31214,31219,31226,31228,31234,31238,31243,31246,31253,31259,31264,31269,31273,31278,31282,31286,31290,31295,31299,31303,31309,31311,31316,31320,31324"]
mujeres del lugar a participar de la inauguración de los talleres semanales que se van a dictar en un espacio público llamada la Canchita de futbol, y en donde se trabajará, en un primer momento sobre “la violencia de género hacia las mujeresˮ.
Para romper el hielo y dar comienzo a La jornada “Todo en Unaˮ se organizó una “mateada comunitariaˮ niños, jóvenes adolescentes, madres, abuelas y compañeras/os de la organización, todos compartiendo y saboreando mates al aire libre y unos riquísimos bollos caseros preparados por algunos compañeros.
Por la tarde comenzaron a llegar algunas mujeres del barrio la Sra. Clementina, doña Florinda, La Mecha, cada una con sus propias sillas queriendo participar de dicho evento, mientras otros compañeros llegaban con banquetas humildemente cedidas por los propios vecinos. En una charla informal entre todas, tratando temas de interés comunitario como por ejemplo el alcoholismo en adolescentes y la importancia de la contención familiar de la familia para prevenir las adicciones. También las mujeres pudieron expresar que es necesario reunirse y compartir experiencias a fin de unirse y organizarse como vecinas y de este modo poder construir instancias solidarias poder combatir estos flagelos.
Durante el desarrollo de la presentación del taller las vecinas se expresaron y contaron sus experiencias e historias personales. Entre mate y mate un grupo de compañeros realizó asesoramiento jurídico a los transeúntes, les informó de sus derechos y obligaciones, como así también se les explicó a los jóvenes sobre algunos programas nacionales puesta a disposición de ellos como el Pro.Gre.Sar.
Fue una jornada llena de militancia y compromiso, donde se compartió con todos los vecinos la experiencia diaria y se buscó encontrar soluciones en la comunidad barrial.
Con la seguridad que dan las convicciones y sabiendo que falta mucho por hacer los jujeños trabajan para llegar a cada rinconcito donde el Estado tiene una tarea. Porque donde hay una necesidad existe un derecho y porque unidos y solidarios podemos organizarnos mejor, seguimos trabajando!
[gallery columns="4" link="file" ids="31210,31214,31219,31226,31228,31234,31238,31243,31246,31253,31259,31264,31269,31273,31278,31282,31286,31290,31295,31299,31303,31309,31311,31316,31320,31324"]