Crónica de una década ganada en políticas de derechos humanos:
Militantes de derechos humanos de La Cámpora de todo el país se reunieron los días 4 y 5 de mayo en la Casa de la Militancia de H.I.J.O.S. de la ex Esma para participar del Primer Plenario Nacional de La Cámpora Derechos Humanos.
Primera jornada:
La jornada se inauguró en una mañana fría de otoño pero con todo el calor de la militancia presente en un lugar tan simbólico como la ex Esma, recuperada y reabierta el 24 de marzo de 2004 por el presidente Néstor Kirchner. La apertura del plenario estuvo a cargo del compañero secretario de derechos humanos de La Cámpora y Diputado Nacional, Horacio Pietragalla, quien remarcó la importancia de haber establecido y estar militando a partir de ejes concretos de trabajo desde La Cámpora Derechos Humanos: la violencia institucional, los juicios y las banderas de la memoria, verdad y justicia y la problemática de trata de personas.
“Es necesario plantear presencia de la organización en este proceso de los juicios en todo el territorio, pero también es fudamental explicar a las y los compañeros y hacia la comunidad qué se juzga, a quiénes, su importancia histórica y social. Y a la vez, debemos concentrarnos como militantes en los 4 ejes definidos por la Secretaría para lograr resultados concretos a corto plazo, fortaleciendo las políticas de Estado que impulsa el gobierno nacional y que debemos acompañarˮ, expresó al respecto Pietragalla.
El primer panel trató acerca de los juicios de lesa humanidad y estuvo compuesto por Carolina Varsky, quien hasta hace muy poco tiempo fuera la Directora de Litigio del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels); por Agustín Ditoffino, miembro de H.I.J.O.S. y Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de DDHH de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Manuel Goní§alves, de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo.
Carolina Varsky retrató la situación actual de los juicios en todo el país y enumeró los vaivenes por los que atravesaron durante las primeras tres etapas: la transición democrática, la etapa de impunidad, la etapa de los juicios por la verdad, hasta llegar a esta última y cuarta etapa, la etapa de reapertura de juicios, derogación de leyes de impunidad y profundización de política de derechos humanos con la llegada del presidente Néstor Kirchner.
Agustín Ditoffino rememoró la experiencia de resistencia en los 90s desde los organismos de derechos humanos, y cómo fueron esos comienzos en medio del contexto adverso de impunidad y políticas neoliberales, marco en el que surgió la agrupación H.I.J.O.S. como una necesidad para organizarse políticamente y para recuperar la identidad y buscar la verdad dejando de estar negados socialmente y entender que esta lucha no debía ser individual sino que había que unificarla con las injusticias de los distintos ámbitos de la sociedad. Además resaltó que el punto de inflexión en este proceso se dio en el 2003 con la aparición de Néstor Kirchner) y el fin de la etapa neoliberal, para comenzar un periodo de reivindicación y justicia desde el Estado como una política pública.
Por su parte, Manuel Goní§alves, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo y nieto recuperado nº57, ejemplificó, a través de su experiencia familiar, cómo fue posible que la sociedad se sienta cada vez más identificada con la militancia de los organismos de derechos humanos. Focalizó en el caso del represor Luis Abelardo Patti, quien a pesar de estar procesado por delitos de lesa humanidad había sido legitimado en plena década del 90 donde el individualismo, la desmemoria y la falta de conciencia permitieron que ganara en las urnas primero como intendente de Escobar y luego como Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, situación que pudo ser revertida gracias a que sus pares lo sometieron al desafuero que logró la suspensión de la asunción como Diputado.
Al cierre de este panel, integrantes de la comisión de Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría de DDHH de La Cámpora, compartieron la experiencia que vienen desarrollando con la realización de un taller sobre juicios que se desarrolla en las unidades básicas. Se destacó la importancia del mismo para conceptualizar y unificar criterios, adaptados a las realidades de los territorios trabajando la memoria del lugar, acerca de los detenidos desaparecidos, su militancia en el barrio.
El último panel del día cerró con la disertación sobre trata de personas a cargo de Andrea Romero, directora de la Fundación María de los íngeles por la lucha contra la trata de personas -creada por Susana Trimarco, madre de Marita Verón-; Chantal Stevens, coordinadora de la oficina que regula el decreto N ° 936 sobre la publicación de avisos de comercio sexual; y de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) el procurador Marcelo Colombo.
Los especialistas convinieron en que es fundamental generar los mecanismos en la sociedad que alerten sobre las prácticas de los delitos de trata y explotación de personas. “La asistencia integral a la víctima desde el aspecto jurídico, psicológico y social son fundamentales no solo por la persona que debe recuperar su subjetividad como sujeto social en el proceso de reinserción, sino que además constituye una fuente de información vital para la posterior etapa de juiciosˮ, precisó Andrea Romero.
Chantal Stevens, además de mostrar las deficiencias en materia jurídica para la implementación de las normas establecidas, vinculó el delito con algunos los medios masivos de comunicación que contribuyen a fomentarlo en la comercialización de la pauta publicitaria.
Por último, el fiscal Marcelo Colombo manifestó la importancia de distinguir el fenómeno socioeconómico que implica la explotación, tanto en prostíbulos como en talleres textiles o el sector agropecuario, de una persona sobre otra, enmarcada en redes de crimen organizado entre funcionarios, médicos, policías, y representantes de la justicia; en contraposición a los parámetros que obtiene un trabajador regulado por convenios colectivos salariales producidos por la apertura de las negociaciones abiertas en estos últimos diez años. Incluso advirtió que “el derecho penal funciona como herramienta de disuasión, además de justicia, ya que la corporación judicial posee criterios encriptados sobre el tema, aunque a pesar de ello se han logrado 72 condenas, lo que constituye un avance significativo teniendo en cuenta el contexto al que me refieroˮ.
Segunda Jornada:
El panel de la mañana desarrolló la problemática sobre violencia institucional, en la que los compañeros Pietragalla y Ricardo Dios del Centro de Estudios Políticos de La Cámpora y director nacional de articulación con el poder judicial coincidieron en marcar la trascendencia de la formación y organización militante para contrarrestar las consecuencias ejercidas por la violencia institucional, tanto en el ámbito de la militancia, como en la comunidad organizada dentro del barrio. “Los referentes deben organizar guardias en cada territorio con psicólogos, médicos y abogados, además de contar con material básico para detectar inmediatamente los casos de abuso y saber cómo deben actuarˮ, señaló el compañero Diputado.
Ricardo Dios, por su parte, expresó: “La clave que implica este fenómeno es la organización popular desde abajo hacia arriba para los que estamos inmersos en el proyecto nacional, y esto fue gracias a las dos premisas impulsadas por Néstor Kirchner de no reprimir las manifestaciones populares, por un lado, y por el otro, revertir la autonomía de las fuerzas de seguridad genera malas prácticas es central que el poder político se haga cargo de su control presupuestario, operativo y logístico; que se logra mediante la reforma curricular de la formación académica y la creación del Ministerio de Seguridad en el 2010ˮ. De esta manera, Ricardo considera que este modelo de seguridad se basa en tres ejes: en primer lugar, en la forma de abordar los conflictos; en segundo lugar, el control político de las fuerzas y en tercer lugar, la importancia de la participación popular.
Más tarde expusieron los compañeros de la comisión de violencia institucional de la secretaría de derechos humanos de La Cámpora, compartiendo la experiencia de los talleres en las unidades básicas donde se aborda la temática tanto conceptualmente como también en términos de qué hacer y dónde dirigirse ante situaciones de violencia institucional.
Asimismo, integrantes de la comisión de comunicación pusieron a disposición el material de difusión acerca de los ejes de trabajo y la página web de La Cámpora Derechos Humanos para mostrar y articular la militancia que se desarrolla en las diferentes provincias de nuestro país.
El cierre del Primer Plenario Nacional contó con la presencia del compañero Andrés “Cuervoˮ Larroque, que emocionó con su intervención a la militancia reunida en este lugar donde funcionó el centro clandestino del terror y que hoy, recuperado por Néstor Kirchner, es espacio y sinónimo de compromiso por esta Argentina más justa, igualitaria, solidaria y soberana. Larroque afirmó que “militancia debe ser sinónimo de vida ya que implica conciencia del pueblo y organización para lograr las mayores conquistas sociales y así desafiar los límites impuestos por el poder económico que imperaron durante los procesos de un “estado vegetativoˮ, en función del robustecimiento de la democracia.
Y agregó que “Este gobierno demostró que la política de derechos humanos no era gestual como descreían algunos sectores, sino que está arraigada en la matriz ideológica del proyecto que en una década transformó lo que en 50 años destruyeron otrosˮ.
Instó a los compañeros y compañeras a que se pregunten “ ¿cuál es nuestra ˮ˜ESMAˮ™, y cuál nuestro cuadro de ˮ˜Videlaˮ™ en cada rincón del país?ˮ, a buscar el hilo conductor entre los 30 mil desaparecidos con la matriz económica impuesta por las políticas neoliberales, y la necesidad de contextualizar los planteos particulares para que no vayan en detrimento del proyecto generalˮ.
También destacó que “la experiencia de las jornadas solidarias en La Plata nos mostró que se puede trabajar con “el otroˮ y es tarea intentar romper los prejuicios para consolidar nuestras ideas más profundas desde la humildad, para lo cual debemos desacralizar nuestros procesos militantes ya que somos pueblo y debemos estar más en contacto con el vecino para formarnos mejorˮ.
Para culminar se dirigió afectuosamente al compañero Horacio y a los hijos y nietos recuperados, al reconocer su valentía del involucramiento político en nuestro espacio y el orgullo que representan al expresar la historia de nuestras raíces.
Por último, las y los participantes del Plenario realizaron la visita guiada al ex centro clandestino de tortura que funcionó en la Esma, como forma de continuar construyendo la memoria y homenajeando a los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos.