El 4 de mayo de 2010 los presidentes de las naciones que integran la unión de naciones suramericanas acordaron designar a Néstor Carlos Kirchner como primer Secretario General de la UNASUR. Ocho años después, parlamentarios y representantes de movimientos sociales y políticos nos dimos cita en la mitad del mundo, Quito, Ecuador, sede de la UNASUR, que lleva el nombre de Néstor. Entre ellos dijeron presente los compañeros Oscar Parrilli, presidente del Instituto Patria, Gabriela Rivadaneira, Asambleísta de Ecuador y Pablo Vilas, secretario de relaciones internacionales de La Cámpora.
En momentos en que la ofensiva restauradora de la derecha oligárquica golpea sobre el proyecto de integración de UNASUR, recordamos cómo entendía Néstor Kirchner su función "La filosofía principal de UNASUR es el respeto pleno a la pluralidad democrática, a la voluntad soberana de los pueblos, a los derechos humanos y a la libertad de expresión, el apoyo en forma conjunta a políticas solidarias que tiendan a la inclusión social, la solidaridad permanente entre los pueblos y la actitud de integración hacia el mundo"
Con esta misma filosofía recordamos los seis meses de gestión de Néstor al frente de la UNASUR, llevando adelante un proceso de unidad Sudamericana sin presidentes; él demostró que los conflictos y tensiones de la región se podrían resolver sin intromisión externa, respetando la diversidad de pensamiento y poniendo por delante los valores comunes de defensa de la democracia, la soberanía y los derechos humanos.
Esa visión estratégica, la generosidad política, el coraje y la valentía de Néstor para afrontar los desafíos de su tiempo, que son los nuestros, lo hacen en toda la Patria Grande un patriota recordado y querido. Así lo recordaron con su homenaje, su canto y su recuerdo, en Ecuador, a 8 años de su designación como Secretario General de UNASUR.
[gallery ids="84686,84687,84688,84689,84690,84691"]