Con la participación de representantes de más de cuarenta colegios de La Plata, la Unión de Estudiantes Secundarios realizó, el viernes pasado, en la sede del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, el plenario normalizador que renovó sus autoridades. La compañera Amparo Mendoza, de La Cámpora, fue electa para presidir la Comisión Directiva platense, en representación de un frente de unidad -integrado por Peronismo Militante, la Corriente Néstor Kirchner y Peronismo Kirchnerista- que tiene como objetivo recuperar la iniciativa política en las escuelas del distrito.
La Plata
La UES está de pie

La histórica federación realizó su plenario normalizador y renovó su Consejo Directivo. La conducción de la herramienta gremial de los estudiantes secundarios platenses estará a cargo de un frente integrado por La Cámpora; la compañera Amparo Mendoza es la nueva presidenta.
De esta manera, la histórica UES de La Plata se propone nuevamente como un espacio de organización y protagonismo para miles de estudiantes secundarios. “En este contexto político que estamos viviendo, me parece muy importante que nos empapemos de política y que podamos salir a las calles a defender nuestros derechos, a defender la educación pública y demostrar ese espíritu revolucionario que siempre tuvimos y que vamos a seguir teniendo”, dijo durante el plenario la nueva presidenta de la federación.

Desde 1953, la UES platense fue históricamente un lugar de lucha y organización para la juventud. Supo impulsar conquistas emblemáticas como el boleto estudiantil secundario, que fue brutalmente reprimida en la trágicamente conocida Noche de los Lápices, el 16 de septiembre de 1976, cuando diez estudiantes de La Plata fueron secuestrados y desaparecidos.
“Cuando venimos a esta ciudad, lo primero que recordamos es el 16 de septiembre; no solamente desde la historia, sino por todo lo que laburamos a lo largo del año para que cada 16 vengan todos los pibes de la Provincia de Buenos Aires a marchar y recordar a los compañeros detenidos desaparecidos”, afirmó la secretaria General de la Federación de Estudiantes Secundarios de la provincia y compañera de La Cámpora, Guadalupe Soria, y agregó: “La responsabilidad de esta coordinadora es lograr que este 16 sea el triple de masivo que el del año pasado y la mitad de lo que va ser el del año que viene”.

La lucha de esos pibes y de esas pibas, militantes políticos, con causas muchísimo más profundas que el boleto estudiantil, sigue vigente en todos nosotros y nosotras. Hoy, casi cincuenta años después, la UES sigue dando las discusiones en las aulas y en los barrios de la ciudad, con el ejemplo de esos compañeros y compañeras que dieron la vida por sus ideas.
La federación estudiantil platense reafirma de esta manera su identidad como herramienta de transformación y defensa de los derechos de las y los estudiantes, en un contexto adverso, con un gobierno nacional que recorta salarios docentes, desfinancia la educación pública y ataca sistemáticamente a la juventud. La tarea de la UES hoy es ser protagonista, organizando centros de estudiantes, generando espacios de debate y construyendo comunidad para pelear por una educación digna y un país más justo.

Durante el plenario, se destacó la importancia de recuperar el protagonismo político en las escuelas y de no abandonar el espíritu revolucionario que siempre guió a la federación. También se recordó la participación de la UES durante la gestión municipal del intendente Julio Garro, cuando lideró la movilización para exigir la ejecución del presupuesto educativo municipal, logrando reabrir canales de diálogo con el Consejo Escolar y garantizar recursos para las escuelas.
Como dijo la compañera Cristina: "La política es la herramienta más maravillosa para transformar la realidad, y eso lo entienden muy bien nuestros jóvenes”. Inspirados en esa visión, la UES se prepara para dar las batallas del presente. A lo largo y ancho del país, los secundarios seguimos discutiendo, organizando y militando por el recuerdo y el legado de los pibes de la Noche de los Lápices.
Dijo Máximo Kirchner: “Hay una juventud que no se resigna, que milita, que estudia, que trabaja y que construye todos los días una patria más justa”. Este compromiso nos empuja a militar por un sistema educativo que contenga y que garantice derechos para todas y todos, con equipos de orientación escolar a la altura de las problemáticas actuales como la salud mental, los consumos problemáticos y la soledad que muchas veces atraviesa a nuestra generación.
Aunque sea una época difícil, entendemos que es momento de organizarse, de construir comunidad y de dar la pelea por un Estado que esté al servicio del pueblo. La UES La Plata está de pie. Y con ella, miles de estudiantes secundarios que no se resignan a un futuro sin justicia social.