Política

¿Qué es esto de universidades por todos lados?

Cientí­ficos y cientí­ficas de la Universidad Nacional de San Martí­n y de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron un test rápido de coronavirus COVID-19 que permitirá detectar personas que estén cursando la enfermedad, incluso de forma asintomática. Es cuatro veces más rápido que el RT-PCR y 100% nacional.
por La Cámpora
14 jun 2020
La educación universitaria fue pública y gratuita a partir de la decisión polí­tica de General Juan Domingo Perón y fue con Néstor y Cristina que vimos, con orgullo, proliferar universidades nacionales a lo largo y ancho del paí­s. Durante los gobiernos kirchneristas se crearon 16 instituciones universitarias distribuidas de forma federal (garantizando que, por primera vez, todas las provincias argentinas tengan al menos una universidad pública). Esto, junto a una ampliación del presupuesto en un 1783% y la entrega de becas para favorecer el acceso a los estudios superiores, permitió que comiencen a cursar y egresarse primeras generaciones de universitarios en muchas familias de nuestra Patria. De este modo, junto a medidas integrales, se logró un aumento del 93% de la cantidad de graduados y graduadas universitarias entre 2003 y 2015. Con la pandemia del nuevo coronavirus se visibiliza aún más la importancia de tal apuesta: es de las instituciones públicas desde donde se están desarrollando una gran cantidad de estrategias para hacer frente al virus y para pensar la agenda del mañana. Es a partir de la inversión estatal que se pueden estar produciendo desarrollos de una envergadura tal que nos posiciona a nivel global, ubicándonos, por ejemplo, entre los pocos paí­ses que están desarrollando una vacuna contra el COVID-19, siendo los únicos en Latinoamérica. Recientemente se dio a conocer que investigadores e investigadoras formados en dos universidades nacionales del conurbano bonaerense, la de Quilmes y la de San Martí­n, desarrollaron un nuevo test diagnóstico molecular del virus que causa el COVID-19. Lo hicieron junto a dos pymes tecnológicas fundadas por esos mismos cientí­ficos y cientí­ficas: CHEMTEST y Productos Bio-lógicos SA (PB-L), donde se podrán producir 100 mil kits diagnósticos por mes, cifra que podrí­a incrementarse de ser necesario Lo denominaron ELA CHEMSTRIP, ya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologí­a Médica (ANMAT), es casi 4 veces más rápido que los RT-PCR, requiere menos equipamiento para su uso y se basa en tecnologí­a argentina en un 100% en un paso más hacia la soberaní­a sanitaria. De este modo se logrará continuar descentralizando los diagnósticos para así­ poder avanzar en la respuesta frente al nuevo coronavirus. Además de las universidades, los cientí­ficos y cientí­ficas destacaron el apoyo de Presidencia, del Ministerio de Salud y de Ciencia, Tecnologí­a e Innovación, del CONICET, del Instituto ANLIS Malbrán, de la Aduana, la AFIP, la ANMAT, el SENASA, Cancillerí­a y hasta Aerolí­neas Argentinas (dado que repatriaron a tres integrantes del equipo que estaban en el exterior al momento de decretarse el aislamiento social preventivo y obligatorio). “El apoyo estatal también fue clave para poder importar insumos con urgencia: el Ministerio de Ciencia logró poner en funcionamiento el ROECyT, un procedimiento que habí­a dejado de funcionar en los últimos meses de la gestión anteriorˮ, sostuvo Diego Comerci, investigador del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la UNSAM y coordinador del desarrollo, en declaraciones a medios locales. El presidente de la nación, Alberto Fernández, ya habí­a participado del lanzamiento de otro test rápido de diagnóstico, el NEOKIT, í­ntegramente elaborado por instituciones públicas y privadas de nuestro paí­s que también permite diagnosticar personas infectadas asintomáticas. “ ¿Es de equidad que durante años hayamos poblado la Provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad?ˮ, se preguntaba la ex gobernadora Marí­a Eugenia Vidal en lí­nea con el ex presidente Mauricio Macri, quien habí­a cuestionado: '' ¿Qué es esto de universidades por todos lados? Basta de esta locura". La respuesta a ambos está a la vista y, sí­, nos llena de orgullo.    
Imágenes