Militancia

Militancia orgánica

Arranca la segunda unidad del Plan Nacional de Formación

WhatsApp Image 2025 05 20 at 10.21.31 (4)

Más de doscientos compañeros y compañeras de todo el país se reunieron en Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires, para interiorizarse y debatir sobre el nuevo cuadernillo desarrollado por la Secretaría Nacional de Formación, que será presentado en todo el territorio nacional en las próximas semanas.

por La Cámpora
17 may 2025

Más de 200 compañeros y compañeras de La Cámpora de todo el país participaron, el jueves 8 de mayo, de la presentación de la segunda unidad del Plan Nacional de Formación, impulsado por la Secretaría Nacional de Formación. El encuentro realizado en la localidad de Burzaco fue la segunda instancia federal de este tipo, luego del lanzamiento del Plan el 24 de febrero pasado, en la ciudad de Resistencia, Chaco.

Luego de haber trabajado en la primer unidad denominada “Doctrina peronista”, en esta oportunidad los compañeros y compañeras analizaron los distintos ejes de la nueva unidad, cristalizada en el cuadernillo titulado “Militancia orgánica”, con la responsabilidad de llevar a sus territorios los debates planteados. Ambas unidades componen el primer Módulo del Plan, denominado “La organización política”. Doctrina y militancia, atravesadas por la noción de conducción política, hacen a la dimensión espiritual y material de la organización, armonizando unidad de concepción con unidad de acción.

Estuvieron presentes en el encuentro la secretaria General de la organización, Lucía Cámpora junto a Manuel Saralegui, Facundo Tignanelli, Nicolás Vilela y José Lepere.

El compañero Lepere, anfitrión del encuentro, compartió unas palabras de agradecimiento con los y las presentes y señaló la importancia de avanzar con la ejecución del plan, en simultáneo a las distintas peleas que damos en el día a día. A continuación, tomó la palabra el compañero Tignanelli, quien celebró la presentación como una instancia para seguir homogeneizando conocimientos y amalgamando conceptos. “Es muy importante que nosotros y nosotras tengamos los pies sobre la tierra para no errarle, pero con la mente siempre soñando y pensando en ir un poquito más allá, para que tengamos una doctrina permanentemente actualizada, que nos permita dar respuesta a los nuevos desafíos”, afirmó el jefe del bloque de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y agregó: “Frente a lo que propone hoy el sistema, nosotros y nosotras le tenemos que contestar con más organización, con mejores compañeros y compañeras, con conceptos más sólidos y también con sueños que tengan que ver con las necesidades de nuestro pueblo y no con las ambiciones que pueda tener cada dirigente; con vocación transformadora, como nos pide Cristina.

A continuación, hizo uso de la palabra el compañero Saralegui. “En este tiempo donde la identidad que tenemos como patria y como pueblo está siendo amenazada, nuestra organización sigue sosteniendo en alto la bandera argentina, que flamea en todos los lugares del país; por eso también el objetivo del Plan Nacional de Formación es que cada presentación vaya recorriendo el territorio nacional”, comenzó el responsable de la Secretaría a cargo de impulsar esta iniciativa, y agregó: Llevamos adelante 137 encuentros de formación, desde la presentación en Chaco, en febrero pasado, y los compañeros y compañeras que participan en estas charlas son los y las que todos los días abren las básicas, juntan firmas, llevan adelante las jornadas solidarias, discuten con los vecinos y vecinas, y construyen poder político para transformar la realidad”. “Todo el tiempo que le dedicamos a la formación es tiempo que nos da fuerza para que todos y todas entendamos el sentido de las cosas que hacemos, sabiendo que somos parte de algo más grande que nosotros mismos, y nos sirva para invitar a nuestro pueblo a transitar ese camino”, concluyó.

Por su parte, el compañero Vilela estuvo a cargo de realizar una exposición detallada del contenido del nuevo cuadernillo ante los compañeros y compañeras presentes, en la que explicó cada una de sus partes: los principios de la organización política, el sentido de la militancia orgánica, la importancia de la conducción, el método para construir poder popular que trascienda el tiempo, entre otros importantes ejes.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la compañera Lucía Cámpora, quien alentó a que se repliquen estas discusiones en cada uno de los lugares de militancia a lo largo y ancho del país. “Somos una organización federal que, es lo que es, por la construcción que cada uno y cada una de ustedes lleva adelante en sus territorios, desde Ushuaia a la Quiaca”, afirmó la secretaria General de La Cámpora, y agregó: “No hay organización política que pueda pensar en la trascendencia si no piensa en la unidad de concepción y no comparte la misma doctrina y la misma formación”.

“Debemos tener consciencia de que somos contemporáneos de una nueva expresión de la persecución y a proscripción a la conducción del peronismo, porque los poderes fácticos tienen muy claro lo que representa Cristina en términos de esperanza y de construcción de un proyecto político que pueda volver a llevar al pueblo a la Casa Rosada”, advirtió la compañera, y agregó:  “Nuestra tarea está al lado de la gente. Y la gente no se confunde. Al igual que la derecha, nuestro pueblo tiene muy claro qué es, quién es y qué puede hacer Cristina Fernández de Kirchner en la construcción, en los territorios, en las escuelas, en las universidades, en los frentes de mujeres, en los clubes y en las iglesias”

“Venimos de una gran jornada solidaria nacional en homenaje al Papa Francisco, con más de 180 puntos distribuidos en todo el país, entendiendo que
el homenaje a un Papa militante tenía que ver no solo con compartir frases lindas en Twitter sino con invitar a nuestra comunidad a hacer algo en función de ese mensaje. Tengamos las creencias que tengamos, sepamos que la convocatoria desde la fe y desde el sentido de trascendencia es fundamental en un contexto de tanto individualismo, de tanta superficialidad, de tanta instantaneidad”.

Como conclusión, la secretaria General de la organización recuperó el espíritu del discurso que Cristina dio el 13 de abril de 2016 en Comodoro Py, en el que puso el foco en los problemas de la gente y no en los de los dirigentes, y lo comparó con la propuesta de enderezar y ordenar al peronismo, que viene haciendo desde la presidencia del Partido Justicialista. “Su vigencia no está solamente en lo que hizo sino en cómo se para a la hora de pensar lo que hay que hacer”, afirmó Lucía, y finalizó: “Néstor y Cristina le devolvieron a la política ese lugar de potencia transformadora que había perdido; nosotros y nosotras militamos con sentido de la trascendencia y con el deber de vencer, por Cristina, por nuestro pueblo, por los que caminaron antes y por todos los que vendrán”.