Editorial

Ley Bases

No es necesario ser colonia para salir adelante

Whatsapp Image 2024 05 31 At 1339 32

Cada semana en la Argentina de Milei es un gobierno entero de Macri concentrado. Mientras el Presidente viaja por cuarta vez en tres meses a Estados Unidos a sacarse selfies con multimillonarios, cinco millones de kilos de comida se pudren en los depósitos del Ministerio de Capital Humano. Abandonadas las obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner, falla la provisión de gas. Genios de la eficiencia y profetas del mercado que todo lo resuelve.

por La Cámpora
31 may 2024

En el Senado, escondidos tras las cortinas del solemne Salón Azul, legisladores electos por el voto popular intercambian firmas para un dictamen que no han leído por alguna concesión del sciolista Guillermo Francos. Negocian como casta. Lo había advertido Cristina en sus 33 páginas de febrero: hay que evitar que el parlamento caiga preso de “una lógica de mercado persa o de toma y daca indigno por cargos, recursos y vaya a saber qué otra cosa”. Lo que suceda en el Congreso en las próximas semanas tendrá efectos por 30 años. Y los responsables tendrán nombre y apellido. 


En una entrevista a El País de España, Máximo puso las cosas en su lugar. Las coincidencias bajo la conducción de Cristina, el hilo que une el acuerdo con el FMI con la derrota electoral de 2023 y nuestra tarea central en esta etapa: que no avancen sobre derechos de la sociedad. Al caracterizar a Milei lo hizo de forma precisa y contundente: "Milei es un conservador. Si corremos las luces, apagamos las cámaras y lo bajamos del escenario lo que queda es un viejo conocido. No hay nada nuevo: ajuste, privatizaciones, entrega de recursos y tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental. No es necesario volvernos colonia para salir adelante".


Detrás del showman extravagante, del hombre que grita e insulta en público, que vende una imagen protestataria y de “incorrección política”, nos encontramos nada más que con un señor anticuado, que sirve muy obedientemente los intereses de los mismos sectores de poder de siempre y cuyo propósito inconfesable es el de restablecer las jerarquías sociales que el peronismo sacudió y transformó el 17 de octubre de 1945, y que ni siquiera la dictadura pudo terminar de quebrar. Al final, sus recetas “novedosas” e “infalibles” para solucionar el flagelo de la inflación se demostraron tan viejas y obsoletas como sus ideas culturales, que huelen a todo menos a liberal. Provocar una fenomenal disparada de precios con una de las devaluaciones más abruptas de nuestra historia, licuar los ingresos y los ahorros de los trabajadores, deprimir el consumo y arruinar nuestras industrias… Nada de esto tiene ningún mérito “científico”, aunque Daniel Osvaldo quiera darle el Premio Nóbel. Muchos economistas “ortodoxos” lo hicieron antes. Todos nos condenaron al fracaso. 

"No hay nada nuevo: ajuste, privatizaciones, entrega de recursos y tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental. No es necesario volvernos colonia para salir adelante".
Máximo Kirchner

En 2023, las y los argentinos votaron para adelante, con bronca y también con esperanza. Pero Milei camina para atrás como un cangrejo. Son ideas que no funcionan, que no funcionaron y que no van a funcionar. Como diría Jauretche, Milei pone al país como rata de laboratorio de un dogma económico que no verifica ni en sus fríos números. No le importa el sufrimiento de las mayorías, ni siente vergüenza al afirmar que, llegado el límite de sus posibilidades, la gente se va a morir de hambre y va a tener que hacer algo para revertir esa desesperada situación. Un cinismo miserable y despiadado, que se vanagloria de guardar como trofeos montañas de alimento pudriéndose en los depósitos de Pettovello. Para los “grandes inversores” todo -RIGI mediante-; para los argentinos y argentinas, nada. Somos un gasto que debe ser ajustado hasta la agonía. El pueblo, evidentemente, sobra. 


Pero el pueblo siempre es la cuenta incontada, lo que falta en los cálculos palaciegos de quienes pretenden gobernar a sus espaldas. Y cada día que pasa, el pueblo sabe más de qué se trata todo esto. Lo mejor que puede pasar es que más gente participe y más gente se meta en política. Eso dijo Máximo en El País, y en esa andamos. En las esquinas de todo el país seguimos convocando. La consigna es sencilla: PATRIA SÍ, LEY BASES NO.


Los empleados del mes de las grandes corporaciones ya tienen su dictamen. Tras bambalinas juntaron las voluntades que tenían que juntar. Y nosotros a la luz del sol en los barrios estamos juntando las nuestras. Así que poné la fecha nomás Villarruel, que nos vemos en el Congreso: adentro y afuera.